Entradas

Osteogénesis

Imagen
- Han presentado el trailer de "Glass" en la CinemaCon de Las Vegas y ha sido todo un éxito. - Es la secuela de " El Protegido " y " Múltiple ", ¿no? - Sí, ya sabes que se titula Glass por la enfermedad que padece Elijah, una osteogénesis imperfecta que se conoce como "huesos de cristal". - El estreno se mantiene para enero de 2019, aún tendremos que esperar. - Pues sí, por cierto, la osteogénesis imperfecta hace que los huesos sean frágiles, lo que convierte en un contrasentido que Elijah sea el villano de la película, debería ser el superhéroe. - ¿Y eso por qué? - Porque algunas acepciones de hueso se refieren a una persona de carácter desagradable o de trato difícil, o una persona tacaña, o si es un profesor, se dice que es un "hueso" si es muy exigente. - Es verdad, no se me había ocurrido, así que Don Cristal debería ser el superhéroe. - Exacto, porque es muy poco "hueso". Palabra ...

Ornitología

Imagen
- Rubén, tienes que sacar, como sea, cuatro minutos de tu tiempo y dedicárselos a esta extraordinaria joya de la ornitología. - ¿Solo cuatro? - Si no los tienes es que algo estás haciendo mal, porque han sido necesarios 70 millones de años de evolución en absoluto aislamiento para que algo así pueda existir y tú solo deberás emplear cuatro minutos y ver el resultado. - Venga vale, ¿qué es? - Es el kakapu , es la evolución de lo que en origen era un loro, a un animal de 4 kilos de peso, que sí, sigue considerándose un loro, pero en su conjunto es lo que menos puedes esperar que sea un ave. No vuela, porque sus alas son tan cortas que ya no le resulta posible, trepa a los árboles para encontrar alimento, pero no para hacer el nido, porque lo construye en el suelo, como una madriguera. Es nocturno, por eso se le conoce también como loro-lechuza y tiene bigotes en el pico para orientarse en la oscuridad. - Vaya cosa más rara. - Y hay más, su ciclo reproductivo de...

Luciérnaga

Imagen
- El británico Jamie Dunning, de la Universidad de Nottingham, ha descubierto por casualidad que el pico del frailecillo es bioluminiscente . - ¿Como las luciérnagas? - No exactamente, las luciérnagas son fosforescentes y los frailecillos fluorescentes . - ¿Y cual es la diferencia? - Dejando aparte la explicación técnica en la que abunda la Wikipedia, básicamente es la duración de la luz emitida, en la fluorescencia la luz cesa cuando cesa estimulación que la provoca y en la fosforescencia la luz es más duradera. - Así que puede haber más casos de fluorescencia que aún no se conozcan. - Me figuro que sí, porque sólo se pueden ver mientras se produce la exposición a la radiación que los provoca, que ha sido precisamente lo que ha ocurrido con el frailecillo, a nadie se le había ocurrido antes enfocarlo con una luz ultravioleta. -Tenemos que comprar una linterna de luz ultravioleta y probar a iluminar bichos, a ver qué pasa. - Ya tardabas en decirlo.....

Cercén

Imagen
- Elisenda ¿qué llevas en la cerceta? - ¿Qué cerceta? - En la coleta. - El coletero que compré el otro día. - Me refiero a que tienes algo en el pelo. - Ah, sí, es que he salido a desayunar al jardín, la parra ya ha empezado a brotar y se me ha enganchado un zarcillo, ha salido a cercén, qué cosa tan minúscula y perfecta, es como un pequeño muelle de circulitos. - Tienes un cercillo de vid. - Ya, si te lo acabo de decir, tengo un zarcillo de la parra. - Que no, que hay algo más, tienes una tijereta. - Rubén, me voy a tomar otro café porque no te entiendo, llámalo zarcillo, cercillo de vid o tijereta, son lo mismo. - Por el amor de Artemisa, me refiero al bicho, al cortapicos. - Haber empezado por ahí, jope, quítamelo que no lo veo. - Vale, ya está, qué complicado puede llegar a ser todo, en serio. - Pero me quieres. - Mucho. Palabra del día: cercén De cercen. a cercén 1. loc. adv. Enteramente y en redondo. Cortar un brazo ...

Anadiplosis

Imagen
-No tengo claro si como dicen en Wikipedia , es lo mismo la anadiplosis que la conduplicación, porque la definición de ambas en el DRAE no es exactamente la misma. La diferencia tendría que ver con el número de veces que se repite la palabra. La conduplicación es la "repetición continuada , al principio de cada cláusula o verso, de la última palabra del verso o cláusula inmediatamente anterior". - Ponme un ejemplo. - Sería anadiplosis si solo hay una repetición: "uno y dos son tres, tres y seis son nueve, y con siete, dieciséis". Y sería conduplicación si hay más de una repetición: "uno y dos son tres, tres y seis son nueve, nueve y siete, dieciséis". - Entonces la diferencia está en que para que sea conduplicación, la repetición debe ser "continuada". - Continuar es "seguir haciendo lo comenzado", "durar, permanecer", "seguir, extenderse", por eso con la anadiplosis se comienza a hacer algo, que sol...

Crucigramista

Imagen
- Me encantan los crucigramas, casi tanto como los sudokus , de vez en cuando me paso por la web del crucigramista Tarkus para resolver algunos, pero lo que más me gustan son los Juegos de Lógica. - El del pez de Einstein no me parece tan complicado. - Y no lo es, como en cualquier pasatiempo solo es cuestión de método, que es lo que pensaba la crucigramista locamente enamorada en " All about Steve ", y al final consigue su propósito. - No recuerdo esa película. - No las has visto y tampoco creo que te gustara, es una comedia romántica de las que a ti te aburren, pero a mí sí me gustó, no está mal, aunque Sandra Bullock recibiera un Razzie por su interpretación. - ¿Tan mal lo hizo? - Qué va, los Razzies no aciertan casi nunca. Palabra del día: crucigramista 1. adj. Perteneciente o relativo a los crucigramas. Afición crucigramista. 2. m. y f. Persona que inventa crucigramas o que los resuelve. Real Academia Española © Todos los derechos rese...

Disertar

Imagen
- Antes de empezar a disertar del asunto que sea, es imprescindible tener clara una estructura, un esquema del que puedas echar mano por si pierdes el hilo. - Eso fue lo que le pasó a una conferenciante en una charla TED sobre las ventajas de ser un Ex-conectado . Cuando casi estaba acabando de dar la charla le sonó su propio teléfono móvil, se disculpó diciendo que sólo podía ser una emergencia y atendió la llamada. - Vaya tela, no me lo puedo creer. - Pues lo supo llevar con bastante elegancia, colgó y dijo que en la ex-conexión no todo son ventajas, que había dudado si incluir esa parte al final de la conferencia, que no la había incluído y que en ese momento era evidente que se había equivocado al no hacerlo. La gente aplaudió entre risas, supo salir bien del desastre. - Es posible que lo tuviera preparado, parece un buen golpe de efecto. - Sí, es muy posible, pero de hecho dió por terminada la charla y se marchó, creo que todos nos quedamos con la duda. ...