Entradas

Lívido

Imagen
- Rubén, la palabra de hoy es lívido. - ¿ Libido ? por fin tendremos más visitas, hablaremos sobre el deseo sexual. - ehm... me temo que no, es lívido, con "v". - Vaya por dios, menuda diferencia entre hablar de sexo y hablar de palidecer o amoratarse. - Bueno, puedo hacer un mix. - Lo veo difícil. - No lo es si nos vamos al cine, con una de las escenas que seguramente es indiscutible que despiertan la libido de los hombres que la ven, es el baile de Satanico Pandemonium, el personaje de la vampira interpretado por Salma Hayek en " Abierto hasta el amanecer ". Una vez que acaba el baile, los vampiros que hasta ese momento tenían forma humana, se transforman y comienzan a darse un festín con todos los ocupantes del "Titty Twister", dejándolos lívidos, sin una gota de sangre. - No ha estado mal, aunque alguna peli más actual hubiera estado mejor, han pasado más de 20 años. - Tu nivel de exigencia me incomoda. Palabra del ...

Antibiótico

Imagen
- Pero si es que es normal que se pusiera tan malo. - Ya, a quién se le ocurre beber alcohol cuando estás con un tratamiento de antibióticos. - Pues a nadie en su sano juicio, me parece a mí, pero hay cosas que hace la gente que nunca dejarán de sorprenderme. - Quiero pensar que igual es que no lo sabía. - Pero si es algo que forma parte de la sabiduría popular, que ahora que lo pienso, es un oxímoron si nos referimos a la acepción cuarta de popular "que está al alcance de la gente (...) con menos desarrollo cultural". - Por eso se entiende que es la quinta "que es estimado o, al menos, conocido por el público en general". - Pues sí, por todos en general, menos por él. Palabra del día: antibiótico, ca 1. adj. Dicho de una sustancia química: Capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causarles la muerte, por su acción bactericida, y que es producida por un ser vivo o fabri...

Nocturna

Imagen
- En el número 1 de la más nocturna de las indiferencias está Ínclito, del día 3, si te digo el número de visitas te echas a llorar. - Pues con solo una visita más está Citerior, del día 4, y con tres más Suspiro, del 29, claro que a esta última aún no le ha dado tiempo a sumar visitas. - Es cierto, eso hay que tenerlo en cuenta, aunque Ínclito lleva casi un mes, así que definitivamente es una palabra que no induce el más mínimo interés. - Pero es que también habría que tener en cuenta el contexto, porque los primeros días de septiembre son complicados con la vuelta de vacaciones, el inicio del cole y demás regresos a las rutinas, que a todos nos vuelve un poco locos. - Según esa regla, que más bien parece una excusa, Intercambiador del día 1 no tendría por qué estar en el puesto 11, o Empoderar del día 2, en el 6. - Salvo porque el día 1 y el día 2 fueron sábado y domingo. - Ah, jope, es verdad, los findes hay más visitas que los días laborables y no digamo...

Chibcha

Imagen
- Podíamos pensar un nombre para la casa. - Pero aún es muy pronto. - Mañana se cumplen dos meses desde que nos mudamos, Rubén.  - ¿Ya han pasado dos meses?, aún así me sigue pareciendo demasiado pronto, pero bueno, ¿qué sugieres? - Me gusta Barichara , que significa "lugar de descanso" en Chibcha. - Ah, pues suena bien, aunque no estoy muy seguro de que represente lo que ha sido hasta ahora, porque no nos ha dejado ni un minuto de descanso. - Sí, eso es rigurosamente cierto. Palabra del día: chibcha 1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo que habitó en las tierras altas de Bogotá y Tunja. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a los chibchas. 3. adj. Perteneciente o relativo al chibcha (‖ grupo de lenguas). Léxico chibcha. 4. adj. Perteneciente o relativo al chibcha (‖ lengua). Gramática chibcha. 5. m. Grupo de lenguas amerindias del noroeste de América del Sur y zonas de América Central, entre las que destacan el cuna, el yanomami y el gu...

Suspiro

Imagen
- Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, Elisenda, cuando el amor se olvida, ¿sabes tú adónde va? - Tal vez Bécquer se lo preguntaba porque si conocía el sitio podría olvidar allí el amor y dejar de sufrir. Por cierto Rubén, menudo plagio, ni que te fueras a dedicar a la política. - Antes prefiero dedicarme a cocinar. - ¿Encuestas para el CIS? - No, suspiros de merengue, que además de estar buenísimos, ayudan a sobrellevar la tristeza. - Va a ser que no, pero gracias por intentarlo. Enlace: Nos vemos en Alaska Palabra del día: suspiro Del lat. suspirium. 1. m. Aspiración fuerte y prolongada seguida de una espiración, acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo. 2. m. Golosina que se hace de harina, azúcar y huevo. 3. m. Pito pequeño de vidrio, de silbido agudo y penetrante. 4. m. coloq. Espacio de tiempo brevísimo. 5. m. Mús. Pausa breve. 6. m. Mús. Signo que representa una pausa bre...

Lonchería

Imagen
- No veo nada clara la traducción del lunch al español. En principio, los traductores que podemos encontrar por internet lo traducen como almuerzo o comida, pero tal vez no sea así. - Según el DLE, la comida es el "alimento que se toma al mediodía o primeras horas de la tarde" y el almuerzo es la "comida que se toma por la mañana" o la "comida del mediodía o primeras horas de la tarde". - Ya, pero la merienda es la "comida que se toma al mediodía" y también la "comida ligera que se toma a media tarde", así que no está tan claro. - Pues es verdad, podrían ser las tres... o ninguna, porque si tiene que ser una comida ligera, no sería exactamente el almuerzo ni la comida, pero tampoco sería la merienda que se toma al mediodia, porque la merienda como comida ligera, se toma a media tarde. - Un lío, salvo que estuviéramos en Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua o Panamá, entonces sí que sabríamos que el lunch es el lon...

Volátil

Imagen
- ¿Se puede ser inconstante de forma constante? - Supongo que hasta cierto punto. - Es como la volatilidad de los mercados financieros, si algo es constantemente volátil, deja de poder definirse como tal y si quieres describir su naturaleza deberás utilizar otra forma que no sea una referencia a un modelo estable utópico que nunca se da, ni se prevé que se dé a corto, medio o incluso a largo plazo. - Pero eso implicaría que asumes que el escenario ha cambiado definitivamente. - Claro, y que por tanto las reglas que lo regulan también deberían cambiar. Palabra del día: volátil Del lat. volatĭlis. 1. adj. Que vuela o puede volar. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de una cosa: Que se mueve ligeramente y anda por el aire. Átomos volátiles. 3. adj. Mudable, inconstante. 4. adj. Econ. En los mercados financieros, inestable u oscilante. 5. adj. Fís. Dicho de un líquido: Que se transforma espontáneamente en vapor. Real Academia Española © Todos los derechos reservados