Entradas

Niebla

Imagen
- Cómo una palabra que suena tan gruesa y ordinaria puede describir algo tan agradable. Molicie . - Pero la palabra de hoy es "niebla". - Sí, pero en la niebla nuestros sentidos perciben la realidad de forma distinta. La niebla nos aísla, nos somete a una involuntaria soledad que podría sumirnos en la melancolía , en esa tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente que hace que no encontremos placer en nada .   - Eso si tenemos un mal día. - Claro, pero como no es así, lo que me sugiere es sumergirme en la molicie. - Uf, pues suena fatal, no parece que sea algo bueno. - ¿Verdad? pues lo es, es el abandono invencible al placer de los sentidos, a una grata pereza . En la niebla nos encontramos repentinamente en un lugar desconocido, nada de lo que existía existe ahora, sabemos que es solo un tránsito, pero nos proporciona el tiempo necesario para abandonarnos al placer de la introspección, a esa agradable sensación de que el tiempo se detiene...

Simpático

Imagen
- No sabía que la tinta invisible con la que de pequeños pintábamos nuestros mensajes más románticos, se llama tinta simpática. - Yo tampoco, siempre pensé que se llamaba tinta invisible o tinta de limón. - Es una lástima que no conservemos ninguno. - Pero de lo más normal, acuérdate que como si fuéramos espías poníamos aquello de "este mensaje se autodestruirá en cinco segundos" y dejábamos que el mechero prendiera el papel. - Qué recuerdos tan bonitos. - Debe ser por eso que se llama tinta simpática. Palabra del día: simpático, ca 1. adj. Que inspira simpatía. 2. adj. Anat. Dicho de una parte del sistema nervioso autónomo: Que tiene sus centros en las regiones torácica y lumbar de la médula espinal, y cuya acción es antagonista del sistema parasimpático. U. t. c. s. m. 3. adj. Mús. Dicho de una cuerda: Que resuena por sí sola cuando se hace sonar otra. 4. adj. coloq. Bol., Cuba, Méx. y Ven. Dicho de una persona: agraciada (‖ bien parecida). Real Aca...

Elativo

Imagen
- No sé cómo puedes evitar tener faltas de ortografía si no conoces las reglas gramaticales, no me lo explico Elisenda. - Yo tampoco, solo sé que algo me suena bien y resulta que así es como se escribe. Cuando escribo es como si escuchara música, las palabras se van enlazando armónicamente, escribo una y no otra porque suena mejor, por ejemplo, suelo utilizar los adjetivos elativos de forma correcta porque me suenan bien y no porque sepa exactamente cómo se deben utilizar. - Ahí me has pillado ¿qué es un adjetivo elativo? - Un adjetivo es elativo cuando está en grado superlativo absoluto, cuando la cualidad que se quiere expresar está en su máxima intensidad, es muy grande, desmesurada, y además es ilimitada, completa. - Como "máximo" o "mínimo". - Sí, y se deben utilizar conforme a unas reglas o se puede resultar contradictorio o redundante. Los adjetivos elativos no admiten gradación alguna porque con ellos quieres decir que se ha alcanzado ...

Aterir

Imagen
- Mira Rubén, asómate, la pandilla está acurrucada sobre esa rama. - Están ateridos de frío, pobrecillos. - Sí, pero se ayudan unos a otros a sobrellevarlo, es una imagen tan bonita... - ¿Qué te ocurre? - Nada, que he leído el periódico y me he quedado bastante triste. - No sé si preguntar. - Son dos historias acerca de mujeres que me han dejado como a nuestra pandilla, con necesidad de acurrucarme y no pensar en nada más hasta que pase el frío. - Cuéntamelas, igual te ayuda. - Vale, pero no te contaré la realidad, sino como yo la siento. ..... Mientras se miraba al espejo, la elegante dama perfilaba sus labios y acababa de dar los últimos retoques al maquillaje. Había sido una mujer bella, incluso ahora lo era a pesar de que se notaba como pesaban sus sesenta y cinco años.  Su hijo vivía fuera de Madrid, desde hace años y apenas iba a visitarla. Al menos sus amigas, con las que tomaba el café todas las mañanas suplían esa cantidad de af...

Karma

Imagen
- Creo que cualquiera puede entender que lo que hace tiene consecuencias, que cada acción provoca un resultado. La idea del karma nos recuerda que lo que hacemos, sentimos o pensamos, provoca cambios. - ¿Vamos a hablar del karma? ¿por fin ha llegado la letra "K"? - Pues sí, a ambas preguntas, casi hemos completado el abecedario. - Pero aún nos falta la "W". - Bueno, Rubén, hay tiempo de sobra, todo llega exactamente en el momento en el que tiene que llegar, y en eso consiste también el karma, en la idea de que todo está conectado y por tanto nuestras acciones, pensamientos o sentimientos influyen en ese todo y regresan en el momento en el que tienen que regresar. - Lo de las acciones es fácil de entender, pero ¿influyen nuestros pensamientos y sentimientos? ¿de qué forma? - No se trata de nada espiritual ni esotérico, lo que pensamos y sentimos influye en nuestra actitud, en cómo afrontamos cada minuto de nuestra vida y en cómo, en consecu...

Bioenergía

Imagen
- Hay biografías que me dejan asombrada, como la de Carl Nilsson Linnaeus, creador de la taxonomía o clasificación de los seres vivos mediante un sistema de nomenclatura binomial. Con el primer término se indica el género y con el segundo la especie y además, también clasificó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos y los tipos en reinos. - Es el sistema que se usa en la actualidad, aceptado por todo el mundo, porque ha sido posible adaptarlo y ampliarlo para que tengan cabida nuevos descubrimientos. - Por ejemplo, la taxonomía del pasto varilla , que es una planta comúnmente utilizada para la producción de bioenergía. El reino sería Plantae, división: Magnoliophyta, clase: Liliopsida, orden: Poales, familia: Poaceae, subfamilia: Panicoideae, tribu: Paniceae, género: Panicum, y especie: Panicum virgatum. - ¿ Panicum virgatum ?, un nombre llamativo, sin duda. - Pues no es lo que parece, panicum era como se denominaba al mijo común y...

Tortuguismo

Imagen
- Qué buena la palabra de hoy, Rubén, es desconocida en España, cuando es prácticamente una costumbre en todos los estamentos a los que atufa el poder. - ¿Corrupción? ¿desidia? ¿negligencia dolosa? - Sí, describiría la negligencia dolosa pero sin tanta solemnidad jurídica, que es precisamente lo que hay que evitar cuando se trata con corruptos, restarles importancia, describirlos como lo que son, en este caso... tortugas. - ¿Tortugas? ¡qué bueno!. - Sí, el caso es que me evoca el humor típico castellano, pero nos llega desde el otro lado del océano, no sé por qué no la usamos aquí, con lo bien que retrata lo que hacen algunos paisanos de este terruño para conseguir resultados perversos. - Tenemos mucho que aprender. - Sin duda, he estado leyendo algunos artículos y está tan arraigada en nuestra lengua como lo está en nuestra cultura la propia idea que describe, es genial, me encanta. Tenemos el tortuguismo en el ámbito laboral, como crítica a la presión sin...