Entradas

Adagio

Imagen
- ¿Cual es tu preferido, Elisenda? - Depende del momento, pero tal vez me quede con Barber, siento que se acerca el invierno. - Aún queda, estamos en el otoño de nuestra vida. - Pero hay días de otoño que lo traslucen. - Eso es, desgraciadamente, incontestable. - Adagio sostenuto , Sonata para piano nº14 de Ludwig van Beethoven (1801). Las finas gotas de lluvia caen sin apenas mojar lo que tocan, la fresca brisa acaricia a los niños que ríen y juegan bajo el cálido sol de la primavera. - Adagio sostenuto , Concierto para piano nº2 de Rachmaninoff (1899). El caluroso verano serpentea entre la hierba, los árboles acogen bajo su sombra flores amarillas, el cielo es brillante e infinitamente azul.  - Adagio de Albinoni de Remo Giazotto (1945) Un viejo roble se agita con la temprana tormenta, las hojas vibran con el viento, ocres y pardas se sumergen en sus olas para acabar posándose en el suelo. - Adagio para cuerdas de Samuel Barber ...

Zahón

Imagen
- Fue una mañana como esta, la misma que aquella en la que cayó el abeto de Lisandro Pacheco sobre su tejado ¿lo recuerdas? - Cómo olvidarlo. Desde que nos mudamos nos estuvo advirtiendo de que nuestros álamos iban a caer sobre su casa. Quería que los taláramos, a todos ellos. - Año tras año, como un pájaro de mal agüero. El día siguiente a que el abeto cayera fui a su casa a decirle si podíamos dar por cumplida su profecía, ya había caído un árbol sobre su casa. Me miró espantado, como si estuviera viendo a una bruja. Fue un comentario sin mala intención, solo quise hacerle ver la coincidencia, tanto insistió en que un árbol caería sobre su casa, que el destino finalmente se lo concedió. - Ahora entiendo por qué no volvió a visitarnos, me da lástima. - Pero sigue presente, escucho los cascables de sus zahones cuando se pasea por la hacienda, esos que usa para trabajar en el taller. Ayer mismo pude sentirle cuando salí de madrugada a dar de comer a los gallos, paseab...

Rocío

Imagen
- Rubén, hoy vamos a rociarnos de palabras. - Pues sí, es sorprendente la cantidad de palabras que definen la llovizna . - Está claro que no es lo mismo la lluvia que la llovizna, hay muchos tipos de lluvia y muchas formas de llover. Como decía mi padre cuando lloviznaba, "Llover, lo que se dice llover, no llueve. Pero llover... llover... llueve". - Es que tu padre tenía una forma de expresarse bastante inusual. Siempre te dejaba ahí pensando en lo que realmente había querido decir... - Había que saber entenderle, pero acertaba, porque es complicado definir ese tipo de lluvia que proviene del rocío. - El rocío es el vapor de agua que se condensa debido al frío y que lo transforma en finas gotas. Podemos hablar de rocío o llovizna cuando es una precipitación de agua ligera, suave y de corta duración. - Sería ese momento en que cae agua pero nadie se atreve a decir que está lloviendo, por eso se utilizan palabras tan dispares para definirlo. En Esp...

Pénsum

Imagen
- Rubén, hay que ir pensando qué universidad va a escoger la nena. - La que ella quiera. - Pero habrá que echarla una mano, mirar los requisitos de acceso de cada una, el pénsum, la proximidad, son tantas cosas... - ¿El pénsum? ¿qué demonios es el pénsum? - El plan de estudios. No me extraña que te suene a chino, porque en España no utilizamos esa palabra. - Así ampliamos nuestro vocabulario. - Pues sí, esta tarea que nos hemos auto-impuesto de escribir una entrada con cada "Palabra del día" del DRAE está resultando más interesante de lo que pensaba en un principio. - Son muchas las que hemos aprendido. - Y las que nos quedan, al final del año podemos hacer una valoración de cuales han sido las más extrañas o las más difíciles de comentar. - Seguramente las más raras estén entre las que aún no han salido, porque quedan las letras J, K, Ñ, Q, W y Z. - Si estuviéramos en una partida de Scrabble, las posibilidades de colocar alguna aume...

Deuteragonista

Imagen
- Está bien Rubén, me equivoqué, lo admito. - ¿Admites un error? - Debo hacerlo, no eres un personaje secundario , eres el deuteragonista. Sinceramente, no sabía que existía esa palabra ni ese rol tan específico, mi ignorancia tiende a infinito y se manifiesta de diversas formas. - Pues sí, soy tu compañero de aventuras y a veces tu antagonista, con nuestra relación nos complementamos. - Debí intuirlo cuando charlamos sobre la tragedia griega . En el principio sólo existía un protagonista, el corifeo, es Esquilo quien introduce al segundo corifeo para los siguientes papeles principales y posibilita el diálogo y la confrontación. Ambos personajes son necesarios para desarrollar el argumento. - E igual de importantes. - Bueno, tampoco te vengas arriba, pero sí, lo son. Lo contrario sería como negar la importancia de Watson en las novelas de Arthur Conan Doyle . No sería posible comprender a Holmes si no es a través de los ojos de Watson. - Y viceversa, Holm...

Bifurcarse

Imagen
- Es una bifurcación, Rubén. - O una convergencia, depende de en qué posición te sitúes, Elisenda. - En cualquier caso, existe un camino que se ha dividido en dos. - O existen dos caminos que confluyen en uno. - No vamos a llegar a un acuerdo ¿verdad? - Posiblemente, hablamos de una misma situación, desde los dos extremos opuestos. Parece imposible llegar a un acuerdo. - Tal vez. El hecho es que de dos opciones que tengo, voy a elegir cual quiero y cual rechazo. - Y el hecho es que yo he escogido que esas dos opciones confluyan en una sola. - Así que no importa qué opción escoja yo, porque coincidiré contigo al menos en un 50%. - Pues sí, como principio de acuerdo no está mal, teniendo en cuenta que somos los extremos opuestos de una misma situación. - Solo tengo que convencerte de que abandones el otro 50% de tu opción. - Y yo sólo tengo que convencerte de que no rechaces la otra opción, sea cual sea la que escojas. - Quizá seas demasiado gener...

Bioluminiscencia

Imagen
- Uno de los recuerdos más nítidos que tengo de la infancia es el de una noche en la que vimos luciérnagas brillar. Era la primera vez que veía algo así, no recuerdo nada más, debía de ser muy pequeña, pero quedó impresa en mí esa sensación de estar contemplando algo mágico, hipnótico.   - Hay muchos animales bioluminiscentes, son espectaculares los calamares luciérnaga de la Bahía de Toyama, en Japón. Viven a 1.200 metros de profundidad, pero de marzo a junio suben a la superficie y llegan en oleadas a la costa, iluminándolas de un intenso color azul. - La luz la produce una reacción bioquímica en el organismo y se da también en plantas y bacterias, aunque la mayor proporción de seres vivos luminiscentes está en el mar, un 76% posee bioluminiscencia, lo que tiene mucho sentido, porque el agua impide el paso de la luz a determinadas profundidades. - Estaría bien que las personas fuéramos luminiscentes, ¿te imaginas? sería algo parecido a " E.T. El extraterrestre ...