Entradas

Girocompás

Imagen
- Con el girocompás tenemos tres instrumentos de navegación. El primero fue la bitácora , del 26 de marzo, es el mueble donde se aloja la brújula, pero creo que podemos incluirlo precisamente por esa razón, y el segundo fue el astrolabio , del día 27 de junio, que se usaba antiguamente para conocer la posición de las estrellas. - Entonces no importa si vamos a sotavento o a barlovento , a dondequiera que nos dirijamos en esta geosfera cubierta de agua, llegaremos a la dársena de un buen puerto. -Al menos siempre que no nos encontremos un maremoto . - Pero si eso ocurre, avisaremos al Comandante del buque nodriza para que acuda en nuestro auxilio. - Y si aún así naufragamos, espero que sea en una playa donde pueda rescatarnos algún guardavidas . - Todo listo grumete, ¿nos hacemos a la mar? - A sus órdenes, ¡mi capitán!   Palabra del día: girocompás 1. m. Mar. Aparato de navegación basado en el giroscopio que indica constantemente el norte geogr...

Intríngulis

Imagen
- Maldita la hora en que me enseñaste el Yorgio , Rubén. - Es muy bueno, ¿a que sí? - Es un robavidas, en toda regla, y un robasueños, porque según me despierto estoy pensando en una nueva estrategia para ganar. - Hay muchos juegos antiguos que son similares, pero el autor se lo ha currado mucho y se nota, tiene buenos gráficos y lo que es más importante, un perfecto equlibrio entre los ataques y la posibilidad de defensa. - Al menos por ahora, en los primeros niveles, aunque creo que el intríngulis del juego es precisamente la forma en que defiendes la base, la forma que vas a adoptar para repeler los ataques. - Sí, y la mejor forma no es la que la gente comparte si ves los ejemplos en las imágenes de google. - Es porque al ser un juego muy nuevo aún no ha dado tiempo a que se viralice, cuando lo haga se verán estrategias distintas, la nuestra creo que es la mejor. - Una base fortificada, que no esté necesariamente en el centro del mapa, sino más bien es...

Cementerio

Imagen
- Si no es por no hacer el resúmen, es que necesito que me motives. - Haberlo pensado antes de decir que lo harías. - Vale, pues a falta de tu aliento como antibiótico para mi desmotivación, buscaré algún anticontaminante que libere mi inspiración. - Una partida de billar también te podría servir, o un paseo por el campo en burdégano. - No candidatearía por ninguna de esas opciones, prefiero observar los caulículos del templete de la Iglesia de Braojos de la Sierra, o simplemente mirar el inmenso cielo azul. - Cerúleo, el color del cielo es cerúleo, como el del mar. - Ya lo había olvidado, es como si sufriera una siniestra complotación que me impide saber que el maldito color no es el de la cera. - Resulta curioso que tan erostrática ignorancia haya permanecido impasible al paso del tiempo. - Y sin dar ninguna señal de que iba a asomar de esta forma tan notoria. También ignoro el euskera e infinitas cosas más, pero son pocas, o eso espero, las que c...

Caulículo

Imagen
- Ya lo siento, pero los caulículos se asemejan más a las flores del acanto. - ¿Y por qué ibas a sentirlo? - Porque no he encontrado referencias que apoyen la similitud. Los caulículos se interpretan como tallos que salen de las hojas de acanto, y el acanto tiene forma de arbusto bajo, sin tallos visibles. Lo que sí que nace desde el centro de la planta es un tallo gigantesco al que se denomina "espada", completamente recto y vertical, que puede alcanzar los dos metros de altura y que está repleto de las flores de la planta, que sí son las que tienen forma de voluta orientada hacia la base. - Desde ese punto de vista tiene más sentido, sin embargo, el caulículo tiene un origen anterior a la incorporación del acanto en el orden corintio, es la evolución de la voluta del orden jónico en la que no aparecen las hojas de acanto. - Sí, lo sé, pero a veces hay que obviar el origen de algo para apreciar su presente, su realidad. - En cualquier caso, las flore...

Cerúleo

Imagen
- Ni te imaginas la de años que he pasado pensando que el cerúleo era el color de la cera de los panales de las abejas, de un blanco algo amarillento. - Tienes la disculpa de que la palabra cerúleo se parece a cerumen, aunque el cerumen no sea precisamente de color blanco. - Bueno, en un alarde de creatividad insuflada inequívocamente por mi abismal ignorancia en todo lo relativo a la gramática, pensaba que si cerumen derivaba de cera, pues cerúleo, que se parecía, también. - Y tan feliz que eras. - Nunca se es más feliz que cuando uno se deja mecer suavemente en la hamaca de la ignorancia de cualquier error y sólo si te precipitas al duro pavimento de la sabiduría, esa felicidad desaparece para no regresar jamás. Ahora sé y sin embargo, no soy feliz. - Tampoco es para tanto. - Han sido muchos, muchos años. - No me digas que te acabas de enterar. - Pues no te lo digo. Palabra del día: cerúleo, a Del lat. caeruleus, der. de caelum 'cielo'. 1....

Neptunio

Imagen
- Si partimos desde el 25 de febrero, pasamos por el 23 de mayo, llegamos hasta hoy y volvemos al 25 de febrero, tenemos un triángulo. - Salvo porque son tres días, no sabría cómo vamos a tener un triángulo. - Muy sencillo, dibujándolo. - ¿En un calendario? - En la Tabla periódica de los elementos, partimos del Niquel , pasamos por el Fermio, llegamos al Neptunio y volvemos al Niquel. Ya tenemos el triángulo... escaleno, oblicuángulo y acutángulo. - Pues es verdad. - El baricentro no cae en ningún elemento, aunque el que está más cerca es el Roentgenio... que vaya nombre, viene de Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923), premio Nobel de Física, y fue descubierto en 1994 por científicos alemanes en Darmstadt, mediante el bombardeo de hojas de bismuto con iones de níquel. - uhm...  - Y por darle a esto algún sentido, el siguiente elemento podría ser el Escandio, en julio de 2019, para el día ya no hay suficientes datos, tal vez el 27. - ¿Y por qué...

Candidatear

Imagen
- Bueno, otra vez hemos tenido que cambiar la hora. Otra vez. Comenzamos con el horario de invierno. - Al menos es el que más te gusta de los dos. - Y voté por él en la encuesta del Parlamento Europeo, además de andar candidateando con todo el que podía para que participaran en la encuesta y también votaran por el horario de invierno. - Pues me temo que salió el horario de verano. - No me importa, lo que no puedo soportar es el cambio de una hora completa cada seis meses, me mata, me hace polvo, me... - Ya, ya, no te arranques con la diatriba, que aún estoy tratando de digerir la entrada " Monitorizar " sobre el cambio de hora. - No tenía yo un buen día... Palabra del día: candidatear De candidato y -ear. 1. tr. Arg. y Chile. postular (‖ proponer para un cargo electivo). 2. tr. Chile. Trabajar activamente en favor de un determinado candidato. U. t. c. prnl. 3. intr. Arg., Perú y R. Dom. Presentarse como candidato. En Arg., u. t. c. prnl. R...