Vieira

Preparaba las vieiras desde primera hora de la mañana, en cuanto llegaba el mozo con las bolsas del supermercado. Las conchas a un lado, la salsa aparte y después de cocidas en agua con sal, un suave rebozado en pan rallado.
Cuando los demás se levantaron a desayunar, la cocina olía a mar, a especias y a cariño.

Acababa de chisporrotear la cafetera sobre el fuego del gas y la leche casí hervía, lista para ser servida en unas tazas descabaladas de varias viejas vajillas.

Desayunaban en la gran mesa del comedor, desde la que se podía ver el oscuro azul del Cantábrico. Había amanecido lo suficiente para que el sol disipara la bruma que cada mañana habitaba toda la Punta de Couso.

El azucarero y algo de pan tostado llenaban el centro de la mesa, junto al sonido de las cucharillas al remover el café y los susurros de las primeras palabras que se dicen cuando aún no se ha despertado del todo de un profundo sueño.

Palabra del día:
vieira
Del gall. vieira.
1. f. Molusco comestible, muy común en los mares de Galicia, y cuya concha, formada por una valva plana y otra muy convexa, es la insignia de los peregrinos de Santiago.
2. f. venera (‖ concha).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Comentarios